¿Qué Es La Autoestima Y Por Qué La Mía Está Tan BajaEn este artículo te voy a explicar de una manera clara y práctica, qué es la autoestima. Pero además de eso, aprenderás a identificar las principales causas de una baja autoestima. También te enseñaré un pequeño ejercicio con el que podrás elevar tu nivel de autoestima, apuntando a los dos aspectos básicos que la componen.

Imagina como sería la vida de un joven de 20 años con baja autoestima. Seguramente uno de sus principales problemas sería la falta de seguridad en sí mismo, se sentiría incapaz e inferior a los demás. Pero además de eso, tal vez no se respete lo suficiente y recurra a conductas autodestructivas, que lo lleven a deprimirse constantemente.

Es probable que el ejemplo anterior te suene un poco familiar. Pero entonces… ¿Qué es realmente la Autoestima?

La autoestima es la suma de la confianza y el respeto por ti mismo.

Esta es la definición más clara y concisa que te puedo dar. En el ejemplo se ve claramente la falta de confianza y respeto por sí mismo del joven. Y con el simple hecho de trabajar en estos dos aspectos, se puede mejorar bastante el nivel de autoestima de cualquier persona.

Una baja autoestima se puede manifestar con sentimientos de ineptitud, inseguridad, dudas sobre ti mismo, culpa y miedo a participar plenamente en la vida, junto con una sensación de que «lo que yo soy no es suficiente».

Algunas de las principales causas de que tengas una autoestima baja son el aporte negativo de los otros, o porque has faltado a tu propia honestidad, integridad, responsabilidad y autoafirmación, o porque has juzgado tus acciones con una comprensión y una compasión inadecuadas. Todo esto, principalmente, en los primeros años de tu vida.

El siguiente esquema lo tomé del libro «Los seis pilares de la autoestima» de Branden, y muestra claramente los dos aspectos que componen la autoestima: confianza y respeto hacia ti mismo.

Qué es la autoestima«La autoestima es la disposición a considerarse competente para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad.»

La Autoestima es una experiencia íntima, y sólo puede ser tratada desde tu interior. Nadie desde afuera puede afectar tu nivel de autoestima, ni para bien ni para mal, a menos que tú lo permitas. Así que sólo tú eres quien tiene ese poder de mejorar tu autoestima. El hecho de que los demás te aprecien, te valoren o te respeten, no garantiza que tú te respetes, te valores y te estimes a ti mismo.

«La verdadera autoestima es cómo te sientes contigo mismo, especialmente cuando no todo va bien.»

El siguiente ejercicio te ayudará a utilizar esto que acabas de aprender hoy sobre los dos componentes, para mejorar tu autoestima. Se trata de escribir y repetir todos los días los siguientes dos textos basados en la confianza y el respeto hacia ti mismo:

  1. «Yo voy a confiar cada vez más en mi mismo. Cada vez que se me presente un reto, lo enfrentaré con valor. Tal vez fracase o cometa errores, pero de los errores se aprende. Es necesario fracasar varias veces para tener éxito.»
  2. «Yo me voy a amar y respetar a mi mismo todos los días. Voy a cuidar todo lo que entra en mi mente, mi cuerpo y mi espíritu. Viviré con responsabilidad y trabajaré constantemente hasta lograr mis metas.»

Repite tres veces en voz alta cada uno de estos dos textos por la mañana y por la noche justo antes de quedarte dormido. Están diseñados para que de manera inconsciente empieces a hacer cosas diferentes, día con día, y tu autoestima sea cada vez mejor. El simple hecho de repetirlos provocará que con el tiempo los adoptes como parte de tu personalidad.

Recuerda que después de todo, la autoestima es la clave para el éxito o el fracaso en tu vida. Entre más positivo sea tu nivel de autoestima, más capacitado estarás para alcanzar tus metas y experimentar la plenitud. Entonces ampliarás tu capacidad de ser feliz y tendrás mucho éxito.

«Cuanto más alta sea tu autoestima, más posibilidades tendrás de lograr el éxito.»

Victor Toscano