Cómo controlar la ansiedad: Inteligencia Emocional: Cómo controlar las emociones | Daniel Goleman: video de manejo de emociones, curso de autocontrol emocional…

» Mira el VIDEO Aquí:

suscribete boton youtube

» Suscríbete en Youtube: https://victor-toscano.com/youtube
» Más videos de Oratoria: https://tecnicashablarenpublico.com

Inteligencia Emocional: Cómo Controlar la Ansiedad y las Emociones Negativas.

¿Te ha pasado que conforme pasan los días de la semana te encuentras más irritable y tienes más roces o situaciones de conflicto con las personas en tu entorno?
¿O cuando tienes alguna situación con un compañero de trabajo o cliente, te desilusionas fácilmente, te enojas o te pones triste, y ese sentimiento te dura todo el día?

Mucha gente cree que debido a que tenemos que tratar con tantas personas diariamente, es natural vivir con ansiedad o estrés, defendiéndonos constantemente y en estando irritable todos los días.

Otras personas se pasan tolerando la semana, esperando el viernes para descansar, y entonces se dan cuenta de que los compromisos familiares del fin de semana también les provocan estrés, ansiedad o depresión.

Por todo esto es muy importante que tú aprendas a identificar y controlar tus emociones. Y precisamente en este video te vamos a enseñar a desarrollar tu inteligencia emocional, para que puedas vivir cada día de tu vida con armonía y plenitud.

Quédate con nosotros porque a continuación te vamos a dar 5 técnicas que te ayudarán a llevar una mejor relación con las personas en tu entorno, para que disminuyas el estrés y lleves una vida más tranquila, feliz y productiva.

Importancia de la Inteligencia Emocional:

Durante mucho tiempo se creía que el coeficiente intelectual o IQ por sus siglas en Inglés, era la herramienta más importante que una persona podía utilizar para vivir una vida tranquila, feliz y llena de logros.

Hasta que llego Daniel Goleman quien escribió el libro Inteligencia Emocional, en el que explica por qué él considera que la Inteligencia emocional es más importante que el coeficiente intelectual.

¿Que es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional se puede explicar como la habilidad de un individuo para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones, y las de las personas en su entorno.

En el diagrama que ves en el video están los pasos que vas a aplicar para desarrollar tu inteligencia emocional. Si los incorporas en cada situación de tu vida dejarás de reaccionar impulsivamente, y entonces tendrás la posibilidad de actuar basado en tus valores, virtudes y fortalezas para obtener resultados positivos.

Considera la siguiente frase dicha hace más de dos mil trescientos años por el gran filósofo Aristóteles:

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no está al alcance de todos porque no es fácil.”

Observa como Aristóteles habla de una sola de la gran variedad de emociones que podemos experimentar: el enojo. Pero además mira todas las dimensiones de control que enuncia: Enojarte con con la persona específica, con la intensidad, con la finalidad correcta, en el momento adecuado, y de la forma correcta.

Aristóteles hizo esta observación hace dos mil trescientos años, y dijo que no era algo fácil. Pero ahora, con dos mil trescientos años de conocimiento acumulado por la humanidad, y con ayuda del libro de Daniel Goleman tenemos a nuestro alcance un sistema que nos puede ayudar a lograrlo. Veamos de qué se trata…

Se trata del desarrollo de nuestra inteligencia emocional, la cual tiene 4 características principales.

  1. Es entrenable. Lo que quiere decir que no tienes que nacer con ella, es algo que puedes aprender.
  2. Se basa en la neuroplasticidad. Concepto que ya te explicamos en el video #133 Neuroplasticidad Para Mejorar tu Vida. En el cual te enseñamos cómo: cambiar tu forma de pensar, puede cambiar también la estructura física de tu cerebro.
  3. Sólo se da en una mente clara y calmada. Esto tiene que ver con que puedes aprender a vivir en el momento presente y a identificar tus emociones. También a que debes saber cómo utilizar técnicas de relajación y enfoque para no reaccionar de una manera irracional ahogada en emociones, sino decidir en base a tus virtudes y fortalezas cual es la mejor manera de responder a un estímulo, ya sea interno o externo.
  4. Tiene como cimiento principal la consciencia. Esto significa según Kabat Zinn: Poner atención de una forma particular, con intención, en el momento presente, y sin juzgar.

Veamos entonces cuáles son los 5 pasos que te ayudarán a desarrollar y aplicar tu inteligencia emocional; los cuales están divididos en dos planos.

El primero es el plano personal, y aquí es donde entran los primeros 3 pasos:

  • Autoconocimiento.
  • Autorregulación.
  • Y auto motivación.

Y el segundo que es el plano social, se compone de:

  • Empatía.
  • Y Habilidades sociales.

PASO 1. Desarrolla el autoconocimiento.

Esto significa que debes conocer tu estado de ánimo interno, tus preferencias, tus recursos y tu intuición. Para lograr esto, busca tomar un test para conocer más a fondo tu personalidad, tus virtudes y fortalezas, tu estilo de aprendizaje dominante, tu inteligencia dominante y demás aspectos tuyos.

Una vez conociendo estos aspectos, tendrás que ponerlos a prueba en la vida real y tratar de enfocarte en tus virtudes, fortalezas y características dominantes para desarrollarlas al máximo.

PASO 2. Aplica la autorregulación.

Esto tiene que ver con desarrollar la habilidad para manejar tu estado de ánimo interno, tus impulsos y tus emociones.

Para lograrlo, vas a tratar de canalizar tus emociones de una manera más constructiva. Evita actuar impulsivamente, así como a las personas o situaciones que te generen emociones negativas, y enfócate en el lado positivo de cada situación.

PASO 3. Practica la auto motivación.

Busca mostrar entusiasmo, ser pro activo y enfrentar los desafíos. Recuerda que la motivación está sustentada por los siguientes cimientos: come bien, hidrátate, duerme suficientes horas, maneja el estrés y haz al menos 20 minutos de ejercicio cada tercer día, porque estas actividades te ayudan a crear y mantener altos niveles de energía por periodos largos.

Estos hábitos también te van a permitir mantener un estado de ánimo positivo por largos períodos de tiempo; así evitarás reaccionar negativamente, y estarás dispuesto a retrasar las satisfacciones inmediatas para lograr tus metas a largo plazo.

PASO 4. Ejercita la empatía.

Sé consciente de las emociones y las necesidades de otros. Cuando interactúes con alguien más, escucha a la persona con absoluta atención y no la interrumpas. Explora su lenguaje no verbal para que percibas las emociones que él o ella está experimentando.
Mantén una mente abierta de modo que no te cierres de antemano a la interacción con otras personas.

Ofrece tu afecto físico, de manera respetuosa. Una inclinación con la cabeza para reconocer la presencia de otra persona, una sonrisa, un apretón de mano al presentarte pueden llegar a hacer una gran diferencia.

Manténte en el aquí y el ahora. Busca estar alerta tanto a tus pensamientos y emociones internas, como a los acontecimientos que suceden a tu alrededor.
Evita el prejuicio y toma tu tiempo para evaluar tanto las situaciones, como las personas en tu entorno.

Ofrece tu ayuda. Esto puede ser desde algo tan sencillo como detener una puerta para la persona que va saliendo, hasta comprar un café para un desconocido, o pasar tiempo platicando con una persona de la tercera edad.

No necesariamente tienes que convertirte en una víctima o una persona que sólo busca complacer a los demás. Si eres consciente de tu capacidad, tus virtudes y tus fortalezas vas a poder tomar acciones basadas en ellas, y podrás convertirte en una persona que es reconocida y respetada por su asertividad.

PASO 5. Aprende y aplica tus habilidades sociales.

Busca adaptarte para poder trabajar con otros.

A continuación te compartimos algunas de las habilidades sociales que te recomendamos aprender y aplicar a diario.

Escuchar.

  • Saber pedir ayuda.
  • Conocer los sentimientos propios.
  • Pedir permiso.
  • Formular una queja.
  • Tomar iniciativas.

Como puedes ver, estos ejemplos de habilidades están clasificadas en varios niveles y cada nivel posee una lista de más habilidades sociales específicas.

Entonces los 3 mejores autos que debes tener para poder llegar lejos en tu vida son…

El auto conocimiento.
La auto regulación.
Y la auto motivación.

Conduce estos tres lujosos autos con empatía mientras aplicas tus habilidades sociales, para que puedas navegar con éxito cualquier situación que tengas que enfrentar tanto profesional como personal.

Si aplicas estos 5 pasos, disminuirás el estrés y llevarás así una vida más tranquila, feliz y llena de logros.

Y así podrás continuar cautivando, inspirando y guiando con tu alto nivel de inteligencia emocional a todas las personas en tu entorno físico y virtual.

“Una forma de incrementar nuestra fuerza de voluntad y nuestro enfoque es controlando nuestras distracciones, en vez de permitir que ellas nos controlen.”
— Daniel Goleman

Víctor Toscano y Víctor Pérez
TecnicasHablarEnPublico.com

P.D: Si te parece útil esta información, comparte esta página con tus amigos.

No te pierdas ninguno de mis NUEVOS VIDEOS: Cada semana estoy subiendo un nuevo video como este en mi canal de youtube, suscríbete haciendo click en el siguiente botón para que los recibas:

suscribete boton youtube

https://victor-toscano.com/youtube

 

.